Practicas y epistemologías
RADIO SUTATENZA
Radio sutatenza tiene relación con el concepto de "Los sin voz pero con voz" ya que el principal objetivo de este gran proyecto era defender los derechos humanos de los campesinos, hacer escuchar su voz y no apartarlos de la sociedad.
Otro objetivo era ayudarlos a que tuvieran un ideal mas claro y demostrar que ellos también son importantes en el país, además fue un proyecto de educación a través de la Radio que fue una de las herramientas que más cercanía tenía a los campesinos. Con esta iniciativa los campesinos podrían sentir la presencia oficial del estado en el campo y también de fortalecer los índices de analfabetismo, también daría un parte de paz en aquellos lugares donde la voz oficial no alcanzaba a llegar.
Radio Sutatenza Colombia Entra en la categoría de educomunicación debido a que mas allá de informar o entretener , esta emisora se encargaba de instruir a la población campesina en distintas áreas que contribuían al desarrollo personal y así mismo contribuyo al progreso de la comunidad en donde la educación fue la herramienta principal con la que contaron gracias a Radio Sutatenza.
VIDEO CAPAYO
Video Cayapo Tiene relación con el concepto de comunicación para "otro" desarrollo y con la teoría de "comunicación para el buen vivir" puesto que mantiene una clara relación con la construcción de sentido con la naturaleza y el territorio. Siendo este valioso para la comunidad Cayapo.
También con el concepto de "Comunicación popular" y con la teoría de "los sin voz pero con voz" puesto que la comunidad Cayapo, por medio de los medios audiovisuales, lograron darse a conocer ante el estado y el mundo entero. Lograron alzar la voz y exigir el respeto a su territorio y a su cultura.
De igual forma mantiene lazos con el concepto de comunicación para "otro" desarrollo y con la teoría de "la comunicación en el desarrollo" puesto que los medios audiovisuales eran realizados por la misma comunidad Cayapo, siendo este un proceso directo de comunicación en pro del desarrollo humano.
Para finalizar, la experiencia "video Cayapo" muestra una clara conexión con el concepto de "antecedentes históricos" y con la teoría "difusión de innovaciones. Ya que el principal objetivo de llevar herramientas audiovisuales a la tribu Cayapo, era crear un acercamiento de esta tecnología a la comunidad, para así forjar un pensamiento novedoso alejado del atraso.
TEATRO TRONO
Teatro trono tiene relación con " los sin voz, pero con voz" ya que esta organización creó este teatro con niños de El Alto, Bolivia los cuales eran personas pobres y no tenían recursos para tener una educación o empleo y por este medio del teatro logró que estas personas se resocializaran en la sociedad ya que debido a su situación eran victimas de discriminación.
"comunicación y cambio social" puesto que estas personas estaban en situación de calle expuestos a la droga, el alcohol y teatro trono logro cambiar la vida de cada uno de ellos rehabilitando a muchos integrándolos en actividades culturales y artísticas que los benefició para su formación y cambiando completamente su modo de vivir .
TEATRO LA FRAGUA
(la comunicación popular alternativa y comunitaria)El teatro la fragua desarrolla en cada una de sus obras representar a la población de Honduras en donde se busca que entiendan el mal gobierno que presentan y de buscar su propia identidad histórica y cultural.
(la comunicación horizontal y democrática) La fragua buscaba y busca un constante desarrollo para la población de Honduras , enseñando y haciendo comprender a un pueblo analfabeta todo lo que pueden lograr. buscando soluciones para los problemas actuales en ese momento en el país.
(la comunicación y el cambio social) por medio de obras de teatro la fragua buscaba un fortalecimiento comunitario dándole esperanza a los niños, pues ellos sabían que el teatro talvez no cambia al mundo, pero con el paso de los años se lograría una transformación social forjando una identidad nacional.
