El municipio de Sutatenza ubicado
al sur del departamento de Boyacá, sobre la cordillera Oriental fue el
escenario perfecto para que el padre José Joaquín Salcedo, testigo de la crisis
campesina que la ola de violencia estaba dejando, iniciara un proyecto de
educación a través de la herramienta que más cercanía tenía a los campesinos,
la radio.
El recibimiento de esta iniciativa por
parte de los campesinos fue tan positiva que 15 años después de creada, la
Radio Sutatenza ya se transmitía 19 horas al día y tenía centros de emisión en
cinco importantes puntos del país: Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y una
en Magangué.
sistematización
Recuperación de saberes del proceso
vivido:
-Reconstruir la historia
-Ordenar y clasificar la información
"Sutatenza es a la educación lo que
Macondo a la literatura. A partir de esos dos puntos, el país cambió la
concepción sobre su geografía, puesto que estos permitieron conocer más a
profundidad sus territorios y la vida de los habitantes que en ellos vivían.
Además, nos abrieron la posibilidad de conocernos y pensarnos como una nación
diversa, plagada de tensiones entre la realidad y la ficción, al tiempo que
ampliaban nuestras posibilidades de soñar futuros mejores."